Con el fin de unificar criterios y actualizar sobre el programa PAI, se realizo en taller en el distrito. Al taller asistió, enfermeras de Red ambulatorio Insalud, Maternidad del Sur, IPASME, IVSS, Alcaldía, Barrio Adentro, tuvo una asistencia masiva. Se logro los Objetivos propuestos para tal evento. La Educación permanente es la herramienta más importante en el cuidado humano.
participo todo el equipo de epidemiologia, Lcda Tatiusca, Lcda Lany, Tsu Johana, Dra Amarilis Suarez domingo, 5 de febrero de 2012
Enfermera centinela
Objetivo de la creación de esta página:
Promover la visibilidad de las actividades de Enfermería en el marco de la participación del ciudadano, para disminuir la morbimortalidad materno infantil, en Edo. Carabobo, a través del trabajo del equipo de enfermería.
Que Es la enfermera Centinela?
Es la encargada de hacer la vigilancia epidemiológica del binomio madre e hijo para garantizar un feliz término del embarazo y desarrollo saludable del producto.
Funciones
1.- Administrativas:
Planificar conjuntamente con la Enfermera Jefe del Hospital y/o Distrito las actividades a cumplir durante el año.
Elaborar los elementos estructurales del Programa.
Asistir a reuniones a nivel de Programa Regional de Salud, Distrital, Epidemiologia Municipal, Interdisciplinaria, Departamentales y Consejos Comunales.
Supervisar factores de riesgo en las diferentes Unidades de Atención Materno Infantil (consultas: prenatal, Perinatal, post natal, planificación Familiar, pediatría, emergencia, puerperio, quirófano, sala de parto y otras)
Realizar revisión de Historias Clínicas y libros de reportes Materno – Infantil.
Revisar Morbi- Mortalidad Materna – Infantil diariamente, realizando Registro de Formatos y Notificación del caso a nivel local (Epidemiologia Regional y Dirección de Programas de Salud)
Realizar revisión de Historia Clínica y entrevista domiciliaria en caso de Morbi- Mortalidad Materno- Infantil.
Realizar informe de Proyecto Madre conjuntamente con la Enfermera de Programa.
Realizar entrega de cuenta a su Jefe inmediato, Enfermera Jefe de Hospital y/o Distrito.
2.- Asistenciales :
Identifica las necesidades que pongan en riesgo la Triada de la Vida.
Visitar diariamente las Áreas de: Sala de Parto, Admisión Obstétrica, Emergencia de Adultos, Emergencia de Niños, Servicio de Puerperio, Área de Neonatología, Unidad de Legrado Uterino, Inmunizaciones, Lactario, Consulta Externa, Pasae, Prenatal y Quirófano.
Vigilar el cumplimiento de las Normas de Atención a la Embarazada y Recién Nacido.
Realizar seguimiento de los casos que han sido trasladados a otras Instituciones públicas y/o privadas.
Recibir información general de situaciones presentadas en cada Área por parte del personal de Enfermería.
Revisar la Historia Clínica en conjunto con el Epidemiólogo, después de ocurrir una muerte neonatal o materna.
Vigilar e Identificar los Factores de Riesgo en las diferentes Unidades de Atención Materno Infantil.
Promover la creación y/o fortalecimiento de los Comité de Muerte Materno-Infantil para discusión de casos.
Incentivar el Apego Precoz y la Lactancia Materna.
Docentes:
Promover y activar el comité de vigilancia Materno Infantil y discusión de casos clínicos
Educar y Promover los Riesgos Biológicos dentro de las unidades de atención
Educar y Promover la Prevención de infecciones intra-hospitalaria.
4.- Investigación:
Realizar investigación y discusión de los casos relacionado a las Muertes Materna – Infantil.
Realizar Investigación con el fin de crear mecanismos de control para prevenir complicaciones Materno –Infantil.
CAPACITACION DE MADRES UROC AMBULATORIO BUCARAL

Enfermera jefe Ambulatorio Bucaral Lcda. Lucibel . Coordinadora Lcda Yamileth
Capacitación de madres UROC
El día 30 de enero 2012, se realizo la capacitación en unidades de rehidratación oral comunitarias (UROC) con madres voluntarias que asisten al ambulatorio Bucaral. El objetivo de la capacitación es desarrollar conocimientos y habilidades en las voluntarias para que puedan tratar los casos de diarrea sin deshidratación, enseñar a las madres como prevenir y atender a los niños durante su enfermedad. Estas madres deben ser: personas sensibilizadas hacia los problemas de su comunidad; sin percibir remuneración económica.
1. Dentro de sus funciones este: Desarrollar acciones educativas para prevenir la diarrea.
2. Manejar adecuadamente los casos de niños con enfermedades diarreicas, que no presenten deshidratación a través de la terapia de rehidratación oral.
3. Utilizar los recursos de la comunidad para difundir los beneficios del programa nacional de control de enfermedades diarreicas en niños menores de 5 años.
Dentro de esta capacitación también se manejo que es la diarrea, signos y síntomas de la deshidratación en niños. Hábitos de higiene saludables. Que son las sales de rehidratación oral. Como se prepara el suero oral. Se entrego material fotocopiado y una hoja de presentación para colocar en su casa para informar que son madres UROC.
El personal de enfermería del ambulatorio Bucaral, conjuntamente con el departamento docente del distrito Sur este, participo con mucho entusiasmo para la realización de este evento, como parte de sus actividades. Se espera que estas madres voluntarias trabajen en la comunidad como apoyo para la prevención de enfermedades diarreicas.

madre voluntaria, recibe su material. Enero 2012
Lcda Zaida Vargas Email: zaida153@gmail.com
El norte del Ambulatorio Michelena
AMBULATORIO MICHELENA
VISIÓN
Contribuir con comunidades saludables y productivas
MISIÓN
Promocionar la salud a través de talleres y sesiones educativas, que favorezcan un estilo de vida saludable en la comunidad.
Prevenir enfermedades a través de una atención oportuna al individuo familia y comunidad.
VALORES
HONESTIDAD, PUNTUALIDAD, DISCIPLINA, CORDIALIDAD, EQUIDAD, DECORO, RESPOSABILIDAD, RESPETO, LEALTAD, COMUNICACIÓN, PULCRITUD EFICACIA EFICIENCIA
El personal de enfermeras (os) que elabora en el ambulatorio La Michelena, esta comprometido con sólidos principios morales y éticos.
El trabajo esta orientado a: Guiar, Educar, Reforzar e Informar a los usuarios (as) para que alcancen, su máximo potencial, posible para mejorar su propia vida.
somos especialistas en promover salud, prevenir enfermedades. Atendemos las necesidades que afectan al desarrollo de los individuos.
Se Interactúa con el colectivo, se capta personas, con conductas de alto riesgo tal como:
Uso y abuso de drogas,
Bajo rendimiento escolar,
Depresión,
Conducta delictiva,
Actividad sexual temprana entre otros.
Se Atienden las necesidades que afectan al desarrollo de los individuos.
Se motivamos, para producir cambios personales en la familia y la comunidad, para un bienestar común.
Es motivo de orgullo cuando, vemos reinsertados en la sociedad, los usuarios, que se les dio atención oportunamente en el centro
.
EL ÉXITO CONSISTE EN OBTENER LO QUE SE DESEA. LA FELICIDAD, EN DISFRUTAR LO QUE SE OBTIENE. Ralph Waldo Emerson 1803-1882
Licda. Damalys Blanco Correo: milma_yabel@hotmail.com
Evento cientifico, un exito para Enfermeria
El pasado mes de noviembre se realizo la jornada científica de enfermería en el colegio de Medico del estado Carabobo. Se conto con la presencia de profesores de la Universidad de Carabobo y la UNEFA. El objetivo del evento fue dar a conocer al público el trabajo que realiza la enfermera en los diferentes ambulatorios bajo una metodología de proyectos sociales. Se conto con la asistencia de estudiantes y enfermeras. Esta jornada se realizo bajo el aval de INPRENFERMERA y Colegio de enfermeras del estado Carabobo. Nos vemos en el próximo evento, planificado para el mes de Junio 2013.
Lcda Yasmira Rodriguez, con su ponencia de proyectos sociales en comunidades cambiantes
Lcda Nohemi Patiño,presenta su ponencia de Terapias respiratorias.
Un comite organizador de primera. Fecicitaciones
Un camino a la globalizacion de la informacion
Bienvenidos a la página de enfermería del distrito sanitario del sur este INSALUD
El departamento de enfermería esta ubicado en el Ambulatorio Isabelica en el segundo piso.
El equipo esta formado por:
Lcda. Yasmira Rodriguez Enfermera jefe de programa
Lcda Aracelis Hernandez enfermera de programas
Lcda Noris Centeno enfermera centinela
Lcda Zaida Vargas enfermera Docente de distrito Sur este.
Lcda Marlene quiñones
Enfermeras de epidemiologia.
Enfermeras jefes de los ambulatorio de la red.
Este equipo de trabajo quiere que a través de esta página se visibilice el trabajo de enfermería en las comunidades.
El equipo esta formado por:
Lcda. Yasmira Rodriguez Enfermera jefe de programa
Lcda Aracelis Hernandez enfermera de programas
Lcda Noris Centeno enfermera centinela
Lcda Zaida Vargas enfermera Docente de distrito Sur este.
Lcda Marlene quiñones
Enfermeras de epidemiologia.
Enfermeras jefes de los ambulatorio de la red.
Este equipo de trabajo quiere que a través de esta página se visibilice el trabajo de enfermería en las comunidades.
En forma muy fácil puedes subir el contenido de las actividades que se realizan en el ambulatorio.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)