ÚN.- El ministro de Salud, Henry Ventura, confirmó la presencia del virus Zika en el país, con cuatro casos de pacientes en el estado Bolívar.
Ventura señaló que la enfermedad es transmitida por el zancudo Aedes Aegypti, el mismo vector del dengue y chikungunya.
Alertó a la población en general a evitar los criaderos tapando los depósitos de agua y acudir inmediatamente a un centro de salud, al tener síntomas como malestar y fiebre.
Aquí te contamos 10 cosas que debes conocer sobre el virus:
1.- La infección por el virus Zika la transmiten mosquitos del género ‘Aedes’ en zonas tropicales de África,Asia y América.
2.- El síntoma de la infección por virus Zika más frecuente es la fiebre, que no llega a ser muy alta,habitualmente por debajo de 38.5ºC,.
5.- La enfermedad, cuando aparece, lo hace tras un período de incubación de entre 3 y 12 días.
Ventura señaló que la enfermedad es transmitida por el zancudo Aedes Aegypti, el mismo vector del dengue y chikungunya.
Alertó a la población en general a evitar los criaderos tapando los depósitos de agua y acudir inmediatamente a un centro de salud, al tener síntomas como malestar y fiebre.
Aquí te contamos 10 cosas que debes conocer sobre el virus:
1.- La infección por el virus Zika la transmiten mosquitos del género ‘Aedes’ en zonas tropicales de África,Asia y América.
2.- El síntoma de la infección por virus Zika más frecuente es la fiebre, que no llega a ser muy alta,habitualmente por debajo de 38.5ºC,.
3.- Pueden presentarse dolores articulares con inflamación leve de articulaciones, sobre todo de las manos y los pies.
4.- Solo una de cada cuatro o cinco personas infectadas por el virus Zika desarrolla la enfermedad.
5.- La enfermedad, cuando aparece, lo hace tras un período de incubación de entre 3 y 12 días.
6.- Los síntomas suelen ser de intensidad leve y corta duración, entre 2 y 7 días. Con frecuencia se confunden con los síntomas del dengue o chikungunya.
7.- Pueden aparecer manchas rojas, que no pican, en la cara y luego en el resto del cuerpo.
8.- Otro síntoma frecuente en los pacientes afectados es el enrojecimiento ocular, o incluso una conjuntivitis de ambos ojos.
9.- Algunos infectados presentan vómitos, dolor abdominal, o diarrea.
10.- Es muy raro que la enfermedad por el virus Zika requiera hospitalización por su gravedad, y no se ha descrito ninguna muerte por virus Zika.


Solamente una de cada cuatro o cinco personas infectadas por el virus Zika desarrolla la enfermedad Zika. Es decir, un 75-80% de los infectados no llegan a ser conscientes de la infección al no desarrollar síntomas. Otras enfermedades producidas por flavivirus también pueden cursar de forma asintomática (como el virus dengue o el virus del Nilo Occidental).
En los casos en los que se
desarrolla la enfermedad, ésta aparece tras un período de incubación de entre 3
y 12 días. Los síntomas suelen ser de intensidad leve y corta duración, entre 2
y 7 días. Con frecuencia no se llega a conocer el diagnóstico etiológico, o se
considera como dengue o chikungunya.
El síntoma de la infección
por virus Zika más
frecuente es la fiebre, que no llega a ser muy alta, habitualmente por
debajo de 38.5ºC, y puede acompañarse de dolores articulares con inflamación
leve de articulaciones, sobre todo de las manos y los pies. Puede aparecer una erupción
maculopapular, es
decir, manchas rojas que pueden estar levemente sobreelevadas, y que no pican.
La erupción suele comenzar en la cara y luego extenderse al resto del cuerpo.
Otro síntoma frecuente en los
pacientes afectados es el enrojecimiento ocular, o incluso una conjuntivitis de ambos ojos, pero sin presencia
de pus. Algunos infectados tienen vómitos, dolor abdominal, o diarrea.
Adicionalmente, como síntomas generales se describen dolores musculares,
cansancio generalizado y dolor de cabeza, a veces por detrás de los ojos.
Complicaciones
del virus Zika
En el brote de Zika de la
Polinesia Francesa se describieron casos de síntomas neurológicos de tipo autoinmune tras haber
pasado una enfermedad compatible con el virus Zika. En concreto, se
diagnosticaron varias personas desíndrome de Guillain-Barré (un tipo de alteración
neurológica autoinmune en la que aparece debilidad muscular que puede durar
muchos meses pero que con el tratamiento adecuado se suele recuperar en casi
todos los casos), aunque hasta ahora sólo en un caso se ha confirmado su
relación con el virus Zika. De momento no se ha descrito la misma asociación en
los otros brotes de Zika, aunque el hecho de que la mayoría de los casos sean
asintomáticos hace difícil realizar una estimación real de este riesgo, que en
cualquier caso es baja.
Es muy raro que la enfermedad por
el virus Zika requiera hospitalización por su gravedad, y no se ha descrito
ninguna muerte por virus Zika.
Play